Descubre cómo Chile está electrificando su transporte público con el Ministro Juan Carlos Muñoz.
Descubre cómo Chile está electrificando su transporte público con el Ministro Juan Carlos Muñoz.
El podcast “Mobility Redefined” (parte de la empresa matriz de Trapeze, Modaxo) continúa brindando información exclusiva de líderes globales que están moldeando el futuro del transporte. En el último episodio, el Dr. Kaan Yildizgöz se sienta con Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, para discutir el ambicioso avance del país hacia la movilidad sostenible.
Chile está liderando el camino en la electrificación del transporte público, con la mayor flota de autobuses eléctricos fuera de China y estableciendo un ejemplo global en políticas de reducción de carbono. Este episodio profundiza en los ambiciosos pasos que Chile está dando para lograr la neutralidad de carbono para 2050, mejorar la movilidad urbana y asegurar un futuro más limpio y seguro para los usuarios del transporte público.
Puntos Clave del Episodio:
Éxito de la Electrificación en Chile: La Mayor Flota de Autobuses Eléctricos Fuera de China
Chile cuenta con 2.500 autobuses eléctricos, lo que convierte a Santiago en la ciudad con el mayor número de autobuses eléctricos fuera de China. Con 2.000 autobuses eléctricos adicionales que se incorporarán en los próximos 18 meses, Chile está demostrando que la electrificación no es solo una meta, sino una realidad en acción.
- Tamaño de la flota: 6.500 autobuses
- Autobuses eléctricos en operación: 2.500
- Próximo objetivo: 4.500 autobuses eléctricos para 2026
Estos autobuses no solo están ayudando a reducir las emisiones; también están mejorando la experiencia de los pasajeros con aire acondicionado, carga USB, Wi-Fi y funciones de accesibilidad mejoradas.
Compromiso de Chile con la Neutralidad de Carbono para 2050
El sector del transporte en Chile sigue siendo la mayor fuente de emisiones de carbono en el país. El Ministro Muñoz describe los objetivos clave para revertir esta tendencia:
- Para 2035: Todos los vehículos nuevos que ingresen a Chile deben ser de cero emisiones
- Para 2040: El 100% de los autobuses deben ser eléctricos
Chile ya ha transformado su oferta energética, con fuentes renovables como solar, eólica e hidroeléctrica dominando la generación de electricidad. ¿El próximo desafío? Asegurar que el sector del transporte siga el mismo camino.
La Visión General: Ciudades Inteligentes y Transporte Sostenible
La electrificación es solo una pieza del rompecabezas. El Ministro Muñoz explica por qué los viajes más cortos, una mejor planificación urbana y la integración del transporte multimodal son igualmente críticos.
- Inversión en la expansión del metro: El sistema de metro de Santiago ya abarca 150 km y se espera que crezca otros 75 km en la próxima década
- Innovación en autobuses de tránsito rápido (BRT): Chile está modernizando sus redes de BRT para mejorar la eficiencia
- Integración de billetes e incentivos tarifarios: Con tarifas únicas que cubren múltiples medios de transporte y un límite mensual de tarifas después de 45 viajes, el transporte público es más accesible y asequible
Abordando la Evasión Tarifaria: Un Enfoque Multifacético
La evasión tarifaria es uno de los mayores desafíos en el sistema de transporte público de Santiago, alcanzando el 45% en algunas áreas (ahora reducido al 38%). El gobierno está abordando esto con:
- “Zonas de pago” en paradas de autobús de alto tráfico
- Tornos en los autobuses para prevenir el abordaje sin pagar
- Múltiples opciones de pago, incluyendo códigos QR y tarjetas digitales
- Mayor control por parte de inspectore y policías
El objetivo es claro: Restaurar una cultura de pago justo mientras se asegura una experiencia de viaje fluida.
Escucha el Episodio Completo (en Inglés)
Esta conversación es un modelo para los líderes del transporte público en todo el mundo. Ya sea que tu ciudad esté comenzando su viaje hacia la electrificación o buscando mejorar la experiencia de los pasajeros, los marcos regulatorios o el cobro de tarifas, el enfoque de Chile proporciona lecciones muy valiosas. El Ministro Muñoz nos recuerda que invertir en autobuses eléctricos no supone solo reducir emisiones, sino la mejora en la calidad del servicio, la posibilidad de atraer a más pasajeros y hacer las ciudades más habitables.